Promover la participación de las mujeres en la gobernanza municipal de Ziguinchor, Senegal
Ubicación: Región de Ziguinchor, Senegal
Presupuesto total: 265.160,61 €
Financiador: Ajuntament de Barcelona (Direcció de Justícia Global i Cooperació Internacional)
Duración: 24 meses
Socio local: Comité Régional de Solidarité Des Femmes Pour La Paix En Casamance /USOFORAL
Entidad agrupada: La Xixa Teatre
Sectores de actuación
Derechos de las mujeres
Fortalecimiento institucional
El proyecto se desarrollará en el ámbito geográfico establecido en la convocatoria, África Subsahariana, en Senegal. Y específicamente en la región de Ziguinchor, en el departamento de Ziguinchor y en el municipio de Ziguinchor, la capital de la región natural de Casamance, en el sur del país.
Senegal está situado en África occidental y limita con el océano Atlántico al oeste, con Mauritania al norte, con Malí al este y con Guinea-Conakry y Guinea-Bisáu al sur. Su capital es Dakar y cuenta, desde la nueva reorganización administrativa de 2008, con 14 regiones. El país ocupa una superficie de 196.712 km². A pesar de encontrarse entre los países con un bajo desarrollo humano, no es de los que más ayuda internacional reciben. De hecho, solo cinco donantes contribuyen con alrededor del 60% de la ayuda que recibe Senegal: el Banco Mundial, Francia, la UE, España y EE.UU.
Según la proyección de 2022 de la ANSD, la población censada en 2023 es de 18.032.473 habitantes, de los cuales el 49,4% (8.900.614) son mujeres. La superficie del país es de 196.712 km² y la densidad de población es de 92 hab/km². La mayor parte de la población se concentra en el eje Dakar-Thiès-Diourbel (46,8%).
El país se caracteriza por su diversidad étnica, lingüística y religiosa, siendo los principales grupos los wólof (40%), los fulbé o peul (38%), los serer (15%), los joola o diolá (4%) y los malinké o mandinga (3%), entre otros (ANSD). Desde el punto de vista religioso, la libertad de culto en Senegal permite a todos los ciudadanos y ciudadanas practicar sus creencias; la religión mayoritaria es el islam sufí (practicado por más del 90% de la población), seguido del cristianismo y la religión tradicional. La fuerte influencia del islam, como integrador social, se manifiesta en la vida cotidiana, especialmente en muchos de sus aspectos sociales, culturales, económicos, así como en la política. Las cuatro principales cofradías son la Qadiriyya, la Tijâniyya, la Muridiyya y la Layenne.
Es una república laica, democrática y social que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, sin distinción de origen, raza, sexo, religión, y que respeta todas las creencias.
En cuanto a la organización administrativa, en 2013, a través del “Acta III de descentralización” se da paso a la plena municipalización mediante el establecimiento de las comunidades rurales y las comunas de arrondissement en municipios. Desde entonces, el país está dividido en 14 regiones administrativas que agrupan 45 departamentos y 560 municipios.
Ziguinchor es la capital de la región natural de la Baja Casamance y de la región administrativa de Ziguinchor. Esta cubre el 3,73% del territorio nacional, con una población censada de 612.343 habitantes (316.326 hombres y 296.018 mujeres) (4% del total nacional), caracterizada por su juventud (50% menor de 17 años). La densidad de población es de 84 hab/km² y la tasa de urbanización es alta (48%, frente al 46% nacional), debido, entre otras razones, a la inseguridad generada por el conflicto. La tasa de prevalencia del VIH/SIDA es del 1,5%, una de las más elevadas del país, con una media nacional del 0,5%, debido a su carácter fronterizo (ANSD, 2023).
Ziguinchor es un cruce de etnias que conviven como los joola o diolá (58%), los mandinga (11%), los fulbé o peul (11%), los wólof (4%), los manjack (4%), los balanta (3%), los serer (3%), los mancanya (2%), etc., que también se encuentran en Gambia, Guinea-Bisáu y Guinea-Conakry. Se trata básicamente de pueblos de bosque (y no de sabana como el resto del país). En cuanto a las creencias religiosas, la religión mayoritaria es el islam, seguida de la religión tradicional y el cristianismo. Las dos cofradías musulmanas más seguidas en Casamance son la Qadiriyya y la Tijâniyya. Casamance es el territorio del país con mayor pluralidad religiosa.
Las actividades económicas principales son la agricultura, la pesca y el turismo. El índice de pobreza de la región es del 51% (frente al 38% nacional) (UNICEF, 2021), a pesar de su gran potencial. Las mujeres juegan un papel importante dentro de la mal llamada economía informal (se estima que el 90% del empleo es informal), ya que la mayoría de las transacciones no registradas, que son tan o más importantes que las formales, son realizadas por ellas (comercio, horticultura, ganadería, transformación de productos, etc.).
Promover la participación de las mujeres en la gobernanza y el desarrollo institucional del municipio de Ziguinchor, con dimensión de justicia de género y ambiental.
El proyecto, de 24 meses, ejecutado por XCS en agrupación con La Xixa Teatre, promoverá la participación de las mujeres en la gobernanza y el desarrollo institucional del municipio de Ziguinchor, con una dimensión de justicia de género y ambiental. Se trata de dar continuidad al trabajo realizado por XCS y La Xixa, siguiendo tres ejes: (1) sensibilizar a la sociedad civil en materia de gobernanza democrática local con perspectiva de género, tanto a escala local como global, (2) aumentar las capacidades técnicas de 140 titulares de obligaciones para la gestión de políticas públicas locales con enfoque de género y de resiliencia climática, y (3) incorporar el enfoque de género en las dinámicas de los mecanismos de participación ciudadana y de control de la acción pública, con enfoque de emergencia climática.
Los actores clave son 143 titulares de obligaciones, 104 titulares de responsabilidades y 50 titulares de derechos: en total, 296 personas (157 mujeres y 140 hombres) con diferentes variables interseccionales. Todos ellos han participado en el diseño y formulación de la acción y han expresado su compromiso de hacerlo durante la ejecución, seguimiento y evaluación.
La actuación quedará alineada con los principales documentos estratégicos del país: el Plan Senegal Emergente, la Estrategia para la Equidad y la Igualdad de Género, la Ley de Paridad, el Acta 3 de la Descentralización y el Plan de Desarrollo Comunal de la ciudad de Ziguinchor.
La contraparte será USOFORAL, que ha participado en la identificación y formulación del proyecto. Otras entidades locales colaborarán, como Forum Civil y GRAINES, y, finalmente, la Universidad de Lleida, a través del Grupo de Estudios de las Sociedades Africanas (GESA), lo hará difundiendo las dinámicas locales de poder y empoderamiento femenino.
Los actores clave son 143 T de obligaciones, 104 T de responsabilidades y 50 T de derechos: en total, 296 personas (157 mujeres y 140 hombres) de distintas variables interseccionales.